
CIRUGÍA NASAL
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE RESPIRAR BIEN?
Respirar por la nariz es muy importante para tener una buena salud.
La nariz filtra, humidifica y calienta el aire, lo que ayuda a evitar la irritación de las vías respiratorias y reduce la cantidad de gérmenes en el aire que respiramos.
Respirar por la nariz también activa nuestro sistema nervioso, ayudando a la digestión y a la relajación, y mejora el rendimiento en deportes.
En los niños, respirar bien es fundamental para un buen desarrollo facial.

Importante:
Respirar por la boca de manera continua puede afectar el crecimiento de los maxilares y la posición de los dientes, y también cambia la forma de la cara.
Les sugiero ver nuestro blog para más información →
Preguntas Frecuentes
-
Es una operación en la que se introduce un lente con una cámara en la nariz para trabajar dentro de ella y de los senos paranasales sin hacer cortes en la boca o la cara.
Este tipo de cirugía se usa para corregir problemas como la desviación del tabique nasal o el aumento de tamaño de los cornetes nasales.
También se usa frecuentemente para tratar la sinusitis crónica con o sin pólipos.
El objetivo es abrir más espacio en el drenaje de los senos paranasales para evitar la acumulación de pus o moco, o eliminar los pólipos nasales, permitiendo que los medicamentos nasales funcionen mejor.
También puede usarse para tomar biopsias o para operar tumores en la nariz y senos paranasales
-
La septoplastia es una operación que busca mejorar la respiración por la nariz. Se hace a través de los agujeros de la nariz con o sin endoscopia, según el caso.
Se usan diferentes instrumentos para cambiar la forma del tabique nasal, que es la estructura que divide la nariz en dos. Esta estructura está hecha de cartílago y hueso y puede deformarse por golpes, obstruyendo una o ambas fosas nasales.
Si este es su caso, usted sería candidato para esta cirugía.
-
Es una operación que busca reducir el tamaño de los cornetes para mejorar el espacio para respirar.
Hay diferentes técnicas para hacerlo, como la radiofrecuencia o el uso de un microdebridador.
Los cornetes son estructuras dentro de la nariz hechas de hueso y cubiertas de mucosa, que es similar a la piel pero por dentro del cuerpo. Los cornetes tienen muchos vasos sanguíneos, lo que les permite aumentar de tamaño durante el ciclo nasal. Su función es regular el paso de aire, calentarlo y humidificarlo.
No se deben quitar, solo reducir de tamaño, a menos que haya una razón especial. A veces, los cornetes crecen demasiado y no dejan pasar bien el aire.
Si no hay mejoría con medicamentos, usted puede necesitar una turbinoplastia.
-
Para la mayoría de estas cirugías se usa anestesia general porque es más cómodo y seguro para el paciente y el cirujano. En algunos casos se puede hacer con anestesia local, dependiendo del tipo de cirugía. Esto se evalúa individualmente.
-
Las cirugías nasales normalmente no son muy dolorosas. Se receta tratamiento para el dolor y antibióticos si es necesario. En mi práctica, trato de no usar tapones nasales, que son materiales que se colocan dentro de la nariz y la obstruyen por completo durante unas 72 horas para evitar sangrado y hematomas. Prefiero usar férulas o suturas nasales para evitar que el paciente esté completamente tapado durante los primeros días y hacer la recuperación más cómoda. Sin embargo, esta decisión se toma individualmente en el momento de la cirugía.
No es común que haya hinchazón facial o moretones en estos tipos de operaciones, pero se explican los riesgos de cada tipo de cirugía en la consulta. Por lo general, el paciente puede retomar su vida diaria con ciertas restricciones en una semana, evitando ejercicio físico y baños de piscina o playa por aproximadamente un mes, hasta que todo haya cicatrizado.
-
El tiempo para recuperar la capacidad de respirar varía según el tipo de cirugía y la respuesta de cada paciente. Algunos mejoran de inmediato; otros tardan un poco más. A medida que baja la inflamación y sanan los tejidos, se nota una mejoría gradual en la respiración. La mayoría mejora significativamente después de un mes y medio o dos meses. Durante la consulta, se le explicará qué esperar en el postoperatorio según su caso.