
OÍDO
CIRUGÍAS DE OÍDO
Las cirugías de oído son varias y se aprovechan según el caso. Las más frecuentes son la colocación de tubos timpánicos y timpanoplastias.
Según el problema a resolver, se pueden realizar también cirugías como mastoidectomías y estapedectomías, entre otras.

MIRINGOTOMÍA CON COLOCACIÓN DE TUBOS DE VENTILACIÓN
Esta es una cirugía comúnmente realizada en niños para tratar la falta de funciones de la trompa de Eustaquio, que es un tubo que comunica el oído medio con la rinofaringe.
La trompa se encarga de regular la presión de aire en esa cavidad y permitir el drenaje de líquidos. En niños, es mucho más frecuente que la trompa no funcione de forma adecuada. Muchas veces, esto sucede de forma transitoria y se corrige con el crecimiento. Sin embargo, puede producir síntomas incómodos, como sensación de taponamiento y disminución de audición por la acumulación persistente de líquido detrás del tímpano (otitis media serosa) o infecciones recurrentes del oído medio. Por lo tanto, si no hay mejoría con tratamiento de medicamentos, está indicado colocar el tubo de ventilación.
La miringotomía es la realización de una pequeña incisión en el tímpano para colocar un tubo de ventilación, que ayuda a drenar el líquido y permitir la ventilación adecuada del oído medio. El tubo se coloca de forma temporal, ya que el oído terminará expulsándolo espontáneamente en unos 6 a 12 meses, logrando el objetivo en la mayoría de los casos de mejorar la función lo suficiente para no necesitar otra intervención.
Este procedimiento en niños debe realizarse con anestesia general; sin embargo, en la mayoría de los adultos puede convertirse en un procedimiento a realizarse con anestesia local en el consultorio.
El tímpano es una estructura membranosa, delgada y muy delicada que separa el canal auditivo externo del oído medio. Transmite la vibración en respuesta a las ondas sonoras hacia el oído medio para iniciar el proceso de la audición.
La timpanoplastia es una cirugía reconstructiva del tímpano que se realiza para reparar un tímpano perforado.
Esto puede ocurrir posterior a traumatismos o infecciones.
Durante la timpanoplastia, se utiliza tejido del propio paciente a modo de parche para reparar el tímpano y restaurar la audición.
TIMPANOPLASTIA
CIRUGÍA DEL OÍDO MEDIO
En casos de problemas auditivos conductivos (un tipo de pérdida específica que, en algunos casos, se debe a que los huesecillos del oído medio se han dañado o fijado), la transmisión del sonido hacia el oído interno no se realiza de forma adecuada.
Dependiendo del caso y de forma personal e individual, se puede realizar una cirugía para reparar, reconstruir o reemplazar los huesecillos del oído medio, con la posibilidad de mejorar la audición en personas con pérdida auditiva conductiva.
CIRUGÍA MASTOIDEA (MASTOIDECTOMÍA)
La mastoidectomía es una cirugía que implica la eliminación de tejido infectado, inflamado o tejido ectópico de las celdas mastoideas.
La mastoides es una estructura ósea que pertenece al hueso temporal en nuestra cabeza y que se encuentra en comunicación directa con el oído medio.
Esta estructura tiene celdas o huecos a modo de queso suizo que contribuyen a la función del oído medio y a la modulación del sonido.
En algunos pacientes, esta estructura se encuentra infectada de forma crónica o aguda, y al no mejorar con tratamiento de medicamentos, se hace necesario intervenir para mejorar el proceso inflamatorio y la ventilación del oído.